LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

 

1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA

 


1.1. LOGOTIPO

 

 

1.2 NOMBRE DEL PROGRAMA

 

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN MATEMÀTICAS Ò EN LENGUA CASTELLANA

 

1.3  REGISTRO ICFES

 

110643724001500112300

 

1.4 TÌTULOS QUE OTORGA

 

LICENCIADO(A) EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN MATEMÀTICAS

 

LICENCIADO(A) EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN LENGUA CASTELLANA

 

1.5 DURACIÒN ESTIMADA

 

DOCE (12) NIVELES DE FORMACIÒN PARA REALIZAR EN SEIS  (6) AÑOS

 

1.6 MODALIDAD:  PREGRADO UNIVERSITARIO

 

1.7 METODOLOGÍA: DISTANCIA

 

1.8 COSTO DE MATRÌCULA

 

UN (1) SMLV EN BOYACÁ Y CASANARE

UN Y MEDIO (1.5) SMLV FUERA DE BOYACÁ

 

1.9         SEDES EN QUE SE OFRECE: TODOS LOS CREADs.

 

 

2.  MISIÒN

 

LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS O EN LENGUA CASTELLANA ES UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADSCRITO A LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, CUYO OBJETO ES LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LICENCIADOS PARA ATENDER CON IDONEIDAD LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN GENERAL Y, ESPECIALMENTE, LOS ATINENTES A SU ÁREA DE ÉNFASIS.  EN SU MARCO FILOSÓFICO Y PRAGMÁTICO, EL PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CONCIBE AL EDUCANDO COMO UN SER AUTÓNOMO, CAPAZ DE DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN LO COGNITIVO, LO AFECTIVO Y LO SOCIAL; Y, A LA EDUCACIÓN  COMO UN  PROCESO DE REFLEXIÓN PERMANENTE FRENTE AL CONOCIMIENTO, COMO UN ESCENARIO PARA EL DIÁLOGO DE SABERES, PARA LA PROPOSICIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS QUE GENEREN ESPACIOS DE TRABAJO Y OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN.

 

3. VISIÓN

 

EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA TIENE COMO META A MEDIANO PLAZO, CONVERTIRSE EN PROMOTOR DE DESARROLLO DENTRO DE LAS COMUNIDADES EN LAS CUALES INTERACTÙAN SUS ESTUDIANTES Y LABORAN SUS EGRESADOS; ORIENTANDO SU ACCIÒN PEDAGÒGICA HACIA LA INVESTIGACIÒN Y LA PRÀCTICA DENTRO DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PERO TAMBIÈN EN EL ÀMBITO SOCIAL.  DE ESTA MANERA PRETENDE ATENDER LAS NECESIDADES PARTICULARES DE LOS ESCOLARES ASÌ COMO LAS NECESIDADES SOCIALES, MEDIANTE LA ORGANIZACIÒN Y DESARROLLO  DE PROYECTOS DE DIVERSA ÌNDOLE.

 

4. OBJETIVOS

 

        OFRECER ESPACIOS DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN ESCENARIOS VIRTUALES Y REALES QUE OFREZCAN AL ESTUDIANTE  DIVERSAS RUTAS DE APRENDIZAJE; COMO TAMBIÈN LA POSIBILIDAD DE INTERACTUAR CON DIFERENTES VISIONES Y CONCEPCIONES DE LA CIENCIA PEDAGÒGICA.

 

        OPERACIONALIZAR UN CURRÍCULO INTEGRADO, FLEXIBLE, ESTRUCTURADO EN LA CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL SABER, EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÀCTICA COMO PILARES DE LA FORMACIÒN DOCENTE.

 

        PROMOVER EN EL FUTURO LICENCIADO EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS, AFECTIVAS Y COMUNICATIVAS QUE LE PERMITAN ACCEDER AL CONOCIMIENTO Y AL ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD.

 

        INCENTIVAR LA PARTICIPACIÒN DEL LICENCIADO EN PROCESOS DE DISCUSIÓN, ANÀLISIS CRÌTICO, ARGUMENTACIÓN Y CONCERTACIÓN RACIONAL ALREDEDOR DE LAS PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Y SOCIALES DE SU ENTORNO.

 

        PROPICIAR LA APLICACIÒN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÒGICO A LA SOLUCIÒN DE NECESIDADES DETECTADAS EN LA COTIDIANIDAD DE SU EJERCICIO PROFESIONAL.

 

        BRINDAR OPORTUNIDADES FORMATIVAS A ESTUDIANTES, EGRESADOS Y COMUNIDAD EN GENERAL, CON MIRAS A LA CUALIFICACIÒN PERMANENTE A TRAVÈS DE CURSOS, SEMINARIOS, DIPLOMADOS Y ASESORÌA EN EL ÀREA DE COMPETENCIA DEL PROGRAMA.

 

5.  JUSTIFICACIÒN

 

LA CONSTITUCIÒN POLÍTICA DE 1991 CONSAGRA LA EDUCACIÒN COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL Y OBLIGA AL ESTADO A ATENDER LAS NECESIDADES FORMATIVAS DE TODOS LOS CIUDADANOS AL MENOS HASTA EL NOVENO GRADO DE ESCOLARIDAD.  ESTE MANDATO PONE EN RELEVANCIA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÒN BÀSICA A NIVEL NACIONAL, CREANDO LA NECESIDAD DE PREPARAR PROFESIONALES COMPETENTES PARA ASUMIR TAL RETO.

 

DICHA PREPARACIÓN REQUIERE UNA FORMACIÒN INTERDISCIPLINAR EN PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS QUE APOYEN EL ESTUDIO DEL NIÑO COMO SUJETO COGNOSCENTE Y COMO MIEMBRO DE UNA COMUNIDAD; Y UNA FORMACIÓN DISCIPLINAR QUE ABARQUE EL ESTUDIO DE TODAS LAS ÀREAS DEL CONOCIMIENTO QUE ESTABLECE EL MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DENTRO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÒN BÀSICA.

 

ESTA PREPARACIÓN HACE DEL LICENCIADO EN EDUCACIÒN BÀSICA UN PROFESIONAL COMPETENTE PARA ATENDER POBLACIONES ESTUDIANTILES DE DIVERSAS CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES, INCLUYENDO COMUNIDADES EDUCATIVAS RURALES, ÉTNICAS Y/O DE ALTO RIESGO; COMO TAMBIÉN INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE DESARROLLAN PROYECTOS PEDAGÒGICOS ESPECIALES COMO ESCUELA NUEVA, ACELARACIÒN DEL APRENDIZAJE Y POSPRIMARIA, ENTRE OTROS.

 

LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE LA UPTC VIENE OFRECIENDO DESDE 1988 EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA CON UN CRITERIO PROGRESISTA, BUSCANDO LA CUALIFICACIÒN CONSTANTE DE SU QUEHACER PEDAGÒGICO ALREDEDOR DE LAS CAMBIANTES POLÌTICAS Y NORMATIVAS DEL GOBIERNO NACIONAL EN MATERIA EDUCATIVA, EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA, ASÌ COMO LA CONTEMPLACIÒN DE LAS TENDENCIAS GLOBALES Y LAS REALIDADES LOCALES. 

 

EN LA ACTUALIDAD EL PROGRAMA SE POSICIONA CON GRAN FUERZA EN EL ÀMBITO LOCAL Y SE VIENE EXTENDIENDO A OTRAS REGIONES A TRAVÈS DE SU POLÌTICA DE PUERTAS ABIERTAS, FACILITANDO EL ACCESO DE TODOS LOS CIUDADANOS QUE DESEAN PROFESIONALIZARSE EN ESTE CAMPO PARA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NACIÒN EDUCADA Y PRODUCTIVA.

 

ESTA POLÌTICA DE PUERTAS ABIERTAS PROPONE UNA METODOLOGÌA DE APRENDIZAJE AUTÒNOMO QUE SE DINAMIZA A TRAVÈS DE INTERACCIONES CON PARES, TUTORES Y COMUNIDAD, QUE NO REQUIERE LA PRESENCIALIDAD FÌSICA DE LOS ACTORES PARA ACCIONAR EL PROCESO PEDAGÒGICO.

 

A FIN DE ASEGURAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y LA APROPIACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS PARA QUE EL FUTURO LICENCIADO EJERZA CON IDONEIDAD EL ROL DE DOCENTE DE EDUCACIÒN BÀSICA, EL PROGRAMA  SE VALE DE HERRAMIENTAS COMO EL CORREO, EL TELÈFONO, LA INTERNET Y EL FAX ENTRE OTRAS, PARA ESTABLECER LOS LAZOS DE COMUNICACIÓN NECESARIOS PARA LA RETROALIMETACIÓN CONSTANTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. ADEMÁS PROMUEVE, NIVEL A NIVEL, LA EJECUCIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS A TRAVÉS DE PROYECTOS DE DIVERSA ÍNDOLE, A PARTIR DE LOS CUALES EL FUTURO LICENCIADO SE SENSIBILIZA ANTE LA REALIDAD DEL CONTEXTO EDUCATIVO, DETECTA NECESIDADES Y OFRECE SOLUCIONES, PONIENDO SU CONOCIMIENTO AL SERVICIO SOCIAL.

 

 

6. PERFILES

 

6.1                      PERFIL PROFESIONAL

 

EL LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS Ó EN LENGUA CASTELLANA ES UNA PERSONA AUTÓNOMA, ÉTICA; OBSERVADORA, CRÍTICA Y PROPOSITIVA FRENTE A LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO EDUCATIVO Y SOCIAL EN EL CUAL SE DESEMPEÑA; COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD; CON ESPÍRITU EMPRENDERISTA Y COMPETENTE PARA:

 

            APRENDER PERMANENTEMENTE DE Y CON SUS ESTUDIANTES, MOTIVÁNDOLOS HACIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA ESTE FIN.

            LEER Y ESCRIBIR CON SENTIDO CRÍTICO Y ARGUMENTATIVO, PROMOVIENDO EN SU COMUNIDAD UNA CULTURA LECTOESCRITORA QUE POSIBILITE UN ACCESO MÁS AMPLIO Y SIGNIFICATIVO AL MUNDO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

            PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES EL  DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO A PARTIR DEL ANÁLISIS, LA PROBLEMATIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES COTIDIANAS, BUSCANDO LA COMPRENSIÓN DE ESTA ÁREA DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE SU APLICACIÓN Y NO DE SU TEORIZACIÓN.

            ORGANIZAR, PLANEAR Y EJECUTAR PROYECTOS QUE ATIENDAN LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PONIENDO EL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA PRÁCTICA SOCIAL.

            TRABAJAR PRODUCTIVAMENTE EN EQUIPO CON SENTIDO SOLIDARIO Y TOLERANTE, RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS QUE SE PRESENTEN DENTRO DE UN MARCO DE RESPETO Y EQUIDAD.

            HACER USO EFICIENTE Y CREATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN.

 

6.2        PERFIL OCUPACIONAL

 

EL LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁ EN CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE COMO:

 

        DOCENTE DE TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO EN LOS GRADOS PRIMERO A QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA EN CUALQUIER INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL SECTOR OFICIAL O PRIVADO.

 

        DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA O DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS, DE ACUERDO AL ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN QUE ACREDITE SU DIPLOMA, EN LOS GRADOS PRIMERO A QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA Y SEXTO A NOVENO DE BÁSICA SECUNDARIA, EN CUALQUIER INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL SECTOR OFICIAL O PRIVADO.

 

        FUNDADOR Y DIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE OFREZCAN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

 

        INVESTIGADOR EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS EDUCATIVAS, ORIENTADOR Y EJECUTOR DE PROYECTOS DE DESARROLLO EN ESTE CAMPO QUE PROMUEVAN PROCESOS DE ACCIÓN SOCIAL Y CULTURAL.